El Bioinstituto Avanzado en Capacitación Odontológica (BIACO), a través de su Rector, el doctor César Gaitán Fonseca, dio a conocer la realización en la ciudad de Aguascalientes la Séptima Edición de su Congreso Nacional, los días 26 y 27 de septiembre de este año en el hotel Quality Inn, mismo que estará centrado en la Interacción y la Proyección del manejo y tratamiento del Dolor.
“Nuestro séptimo congreso BIACO se presenta en esta edición como un espacio fundamental para la práctica de la odontología con un enfoque centrado en la mejora sustancial del bienestar del paciente desde el inicio de su tratamiento hasta la conclusión del mismo con un enfoque central: el dolor que pueden llegar a experimentar. Su diseño meticuloso busca trascender los formatos convencionales, centrándose en la creación de una experiencia inmersiva y enriquecedora con la interacción directa entre los asistentes y los ponentes, fomentando un diálogo abierto y la construcción conjunta de conocimientos de vanguardia”, explicó Gaitán Fonseca.
El Rector de BIACO agregó que este enfoque innovador impulsa además la creación de redes de colaboración significativas, propiciando el intercambio de ideas y el surgimiento de nuevas perspectivas en cada una de las áreas temáticas abordadas. La programación ha sido cuidadosamente curada para ofrecer una amplia gama de paneles de discusión, talleres interactivos y sesiones magistrales, todos ellos orientados a maximizar la participación y el compromiso de los presentes. “El objetivo primordial es que cada participante se sienta parte activa de este encuentro, contribuyendo con sus experiencias y conocimientos a un ambiente de aprendizaje dinámico y colaborativo con un enfoque determinante: un tratamiento eficaz, humano y exhaustivo para prevenir lo mejor posible que el paciente sufra de dolor en su tratamiento”, dijo.
Temas Centrales y Dinámicas Innovadoras
El Séptimo Congreso contará con la participación de siete conferencistas de renombre nacional, que ofrecerán a los asistentes los conocimientos y prácticas más recientes en materia de tratamientos dentales. Destacan de forma particular el doctor Leonardo Briseño, que ofrecerá la conferencia ‘Manejo de Impresión en Prótesis Total y Mesa Clínica’; el doctor Amaury Pozos Guillén, que ofrecerá la conferencia ‘Evidencia Científica del Laboratorio a la Clínica’; el doctor Vicente Esparza Villalpando, que impartirá la conferencia ‘Inteligencia Artificial, Usos y Aplicaciones en Odontología’; el doctor Héctor Flores Reyes, que versará su participación sobre la ‘Evidencia Científica en la Endodoncia VS Implantes’; el doctor Mario Lizárraga, que hablará sobre el ‘Manejo Interdisciplinario de los Implantes Dentales’; y el doctor Luis Alejandro Aguilera Galaviz, que ofrecerá la conferencia ‘Inmunología clínica de las Caries y Enfermedad Periodontal’, entre otros distinguidos invitados y profesionales.
Gaitán Fonseca añadió que una de las dinámicas más importantes y especializadas del congreso será el panel de expertos y foro clínico donde se discutirá a profundidad acerca de la atención y tratamiento del dolor dental en los pacientes. Este panel incluirá una proyección al año 2050 para analizar cómo se prevén los avances clínicos y científicos para un más adecuado y eficiente manejo del dolor en los pacientes a nivel general.
Para asegurar el máximo aprovechamiento, el congreso incorporará una estructura que fomentará aún más la participación activa:
Interacción Directa: Los asistentes podrán interactuar directamente con el conferencista para profundizar en los temas presentados y resolver de forma inmediata inquietudes y dudas.
Mesas de Trabajo: Antes del cierre del congreso, se instalarán cubículos donde el conferencista y los asistentes podrán tener una plática directa e informal, similar a una "plática de amigos", modalidad pensada para permitir a los asistentes ahondar en los temas técnicos y más complejos en el ejercicio de la odontología.

Comentarios
Publicar un comentario