BIACO se complace en invitar a la comunidad odontológica a inscribirse en el
Diplomado en Cirugía Bucal
un programa integral de un año de duración diseñado bajo el principio de que "cuando perfección y vanguardia se viven".
Únete a la sexta generación de este diplomado que garantiza una formación de alto nivel en técnicas quirúrgicas bucales.
Detalles del Programa y Horario
El Diplomado en Cirugía Bucal tiene una duración de un año. Las sesiones se llevan a cabo en el siguiente horario:
- Sábados: 10:00 am a 5:00 pm
- Domingos: 10:00 am a 2:00 pm
El próximo inicio está programado para el 17 y 18 [mes por definir].
Plan Académico Detallado
El programa de estudios se estructura en diez módulos esenciales, cubriendo desde los fundamentos hasta el manejo de casos complejos y sus complicaciones:
| Módulo | Contenido |
|---|---|
| 1 | Generalidades y anatomía oral |
| 2 | Anestesia en cirugía bucal |
| 3 | Instrumental para cirugía bucal |
| 4 | Manejo de tejidos duros y blandos |
| 5 | Técnicas de sutura en cirugía bucal |
| 6 | Exodoncia complicada |
| 7 | Diagnóstico de casos generales de terceros molares |
| 8 | Técnicas de extracción de terceros molares |
| 9 | Manejo de complicaciones y tratamiento farmacológico |
| 10 | Seguimiento y control en cirugía bucal |
Nota: El plan de estudios formal y detallado se entregará una vez que el alumno haya formalizado su inscripción.
Inversión y Certificación
El Diplomado en Cirugía Bucal representa una inversión estratégica en el desarrollo profesional de los participantes:
- Inscripción: $2,000
- Mensualidad: $3,600
Al concluir exitosamente el programa, BIACO.ags entregará una constancia con valor curricular, avalada por BIACO, A.C..
Requisitos de Ingreso
Para asegurar su lugar en la sexta generación, los aspirantes deben presentar la siguiente documentación académica y de identificación:
- Copia de INE (Identificación Oficial)
- Copia de título profesional y cédula profesional
Instrumental y Materiales Requeridos
Se solicita a los participantes contar con instrumental quirúrgico específico para el desarrollo de las prácticas. Es importante destacar que se sugiere llevar el instrumental completo en el primer módulo para su revisión por parte del instructor.
El instrumental y material solicitado incluye:
- Estuche de exploración: Debe incluir espejo, pinzas de curación y sonda periodontal, entre otros.
- Material para anestesia: Incluyendo jeringa carpule, agujas, anestésicos (tanto con vasoconstrictor como sin vasoconstrictor) y anestesia tópica.
- Instrumental quirúrgico: Separador Minnesota, bisturí, periostótomo, elevadores, lima para hueso y cucharilla de Lucas.
- Instrumental de sutura: Pinza Adson, pinza Kelly curva, portaagujas, tijeras y material de sutura (seda negra y víctyl).
- Material adicional: Jeringa desechable, gasas, cánula quirúrgica, fresas de baja velocidad y solución fisiológica.
- Barreras de protección: Incluyendo protección personal (bata, careta, lentes, gorro) y material para la unidad dental (agente desinfectante).
Contacto e Inscripciones
Para obtener más información, resolver dudas o apartar su lugar en el Diplomado en Cirugía Bucal, puede contactar a BIACO.ags a través de los siguientes medios:
- Teléfonos: 449 320 72 58
- Correo electrónico: biacoags@gmail.com
- Red social: BIACO.ags

Comentarios
Publicar un comentario