El Bioinstituto Avanzado en Capacitación Odontológica (BIACO) culminó con gran éxito su Séptimo Congreso Nacional en la ciudad de Aguascalientes, que se celebró los días 26 y 27 de septiembre en el hotel Quality Inn, superando las expectativas de participación al congregar a más de 60 participantes, quienes se sumergieron en una experiencia formativa centrada en la Interacción y Proyección del manejo y tratamiento del Dolor.
El encuentro reafirmó la posición de BIACO, una institución con más de 10 años en educación continua de vanguardia, como un pilar en la actualización odontológica, y basó su exitoso cierre en su diseño meticuloso que trascendió los formatos convencionales para ofrecer una experiencia inmersiva y enriquecedora. El objetivo primordial, tal como lo había planteado el Rector de BIACO, el doctor César Gaitán Fonseca, fue que cada participante se sintiera parte activa del encuentro, contribuyendo con sus conocimientos a un ambiente de aprendizaje dinámico y colaborativo.
Acompañado durante la clausura de este evento por la doctora Adriana Nohemí Arias Reyes, Presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Aguascalientes, por los doctores Amaury de Jesús Pozos Guillén y Héctor Flores Reyes, que participaron como conferencistas, César Gaitán Fonseca estableció que el enfoque central del congreso se mantuvo firme: asegurar un tratamiento eficaz, humano y exhaustivo para prevenir lo mejor posible que el paciente sufra de dolor en su tratamiento, y que se abordó de manera exhaustiva y puntual el uso cada vez más constante y avanzado de la inteligencia artificial, que ha dado pasos muy significativos en el diagnóstico de las enfermedades y problemas dentales, aunque también se concluyó que la profesionalización y la intervención de los profesionales de la salud bucal es indispensable para poder contar con un diagnóstico verdaderamente certero. Durante las jornadas, se impulsó la creación de redes de colaboración significativas y el surgimiento de nuevas perspectivas en cada área temática abordada.
Fue también una intensa jornada académica en la que se presentaron siete casos clínicos que abordaron desde endodoncia y cirugía apical hasta rehabilitación estética y técnicas quirúrgicas avanzadas.
Entre los ponentes destacaron Juan Manuel Ramírez Salgado, Dominicana Hunt Díaz y Héctor Alejandro Alcalá Saldívar, quienes expusieron sobre retratamiento de endodoncia, rehabilitación con resinas inyectadas y elevación del seno maxilar con colocación de implantes.
La sesión también incluyó temas de ortodoncia, endodoncia en conductos curvos, odontología biocinética y pericoronitis asociada a terceros molares, consolidando un espacio de actualización y aprendizaje para especialistas y estudiantes.
El Séptimo Congreso contó con la destacada participación de siete conferencistas de renombre nacional. Los asistentes pudieron acceder a los conocimientos y prácticas más recientes en tratamientos dentales, incluyendo sesiones magistrales como la del doctor Leonardo Briseño sobre el ‘Manejo de Impresión en Prótesis Total y Mesa Clínica’ y la del doctor Amaury Pozos Guillén acerca de la ‘Evidencia Científica del Laboratorio a la Clínica’.
Otros temas clave que generaron gran interés fueron la ‘Inteligencia Artificial, Usos y Aplicaciones en Odontología’, impartida por el doctor Vicente Esparza Villalpando, y el contraste entre ‘Evidencia Científica en la Endodoncia VS Implantes’ presentado por el doctor Héctor Flores Reyes. Asimismo, se abordaron el ‘Manejo Interdisciplinario de los Implantes Dentales’ por el doctor Mario Lizárraga y la ‘Inmunología clínica de las Caries y Enfermedad Periodontal’ por el doctor Luis Alejandro Aguilera Galaviz.
Una de las dinámicas más importantes que garantizó la interacción de los más de 60 profesionales fue el panel de expertos y foro clínico, donde se discutió a profundidad la atención y el tratamiento del dolor dental en pacientes, incluyendo una proyección al año 2050 sobre los avances previstos para un manejo más eficiente del dolor.
El formato innovador incorporó además la Interacción Directa, permitiendo a los asistentes resolver inmediatamente inquietudes y dudas con el conferencista, y las Mesas de Trabajo. Esta última modalidad, pensada como una "plática de amigos", se instaló antes del cierre para permitir a los asistentes ahondar en los temas técnicos y más complejos del ejercicio de la odontología.
El éxito del evento consolida la misión de BIACO, la cual mantiene su premisa de que el estudio continuo es la clave para que los profesionales de la salud realicen diagnósticos certeros y se mantengan actualizados ante el rápido avance tecnológico. BIACO, que también ofrece una variada oferta educativa como diplomados en Implantología Oral, Endodoncia y Ortodoncia, concluye así su Séptimo Congreso, reiterando su compromiso con la excelencia y la calidad académica educativa.
Comentarios
Publicar un comentario